Colegio de Abogados de Tungurahua

Nosotros

Acerca del

Colegio de Abogados

Misión: Defender los derechos humanos y las garantías constitucionales, promoviendo la justicia social y la igualdad, a través de la capacitación de nuestros miembros y la participación activa en la defensa de los más vulnerables.

Visión: Ser reconocidos como la institución líder en la defensa de los derechos humanos en Tungurahua, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se respeten los derechos de todas las personas.

Nuestro equipo

Conozca a nuestro equipo directivo

Dr. José Luis Carrasco Zurita

Presidente

Dr. Luis Fernando Suárez

Vicepresidente

Dra. Victoria Montero

Tesorera

RESEÑA HISTÓRICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE TUNGURAHUA

El colegio de abogados de Tungurahua ha albergado a profesionales graduados en las Universidades del país y del exterior y tiene como su principal objetivo defender al profesional y capacitar a sus afiliados,  por eso evocar nuestra historia permite amalgamar nuestro sentimiento de identidad y pertenencia hacia nuestra querida institución, y permite conocer su trascendencia en el transcurso del tiempo, pues su accionar ha escrito páginas gloriosas de lucha por el derecho y la justicia en búsqueda de la tan anhelada paz social. Pese a los cambios sociales y culturales transitados a través del tiempo, el Colegio ha mantenido su representación, poniendo particular énfasis en la prédica constante a favor de la defensa del derecho, mismos principios que ocasionaron, en diferentes oportunidades cometer errores y festejar aciertos, hechos que nos han permitido crecer gloriosos como un ente que permite el libre ejercicio de la profesión y de las libertades individuales.

Especial reconocimiento para el señor Dr. Salvador López Naranjo, primer Abogado ambateño, quien hizo sentir su palabra, sin estridencias, con la firmeza de quien siente verdaderamente los principios que lo vieron nacer, razón por la cual constituye el cimiento del acervo jurídico en esta ciudad, la misma que se ha caracterizado por tener en su cuna hombres y mujeres valientes, escritores y poetas, artistas y trovadores. 

Con el transcurrir de los años, con aquella luz que encendió el Dr. Salvador López Naranjo, se fueron incorporando al ejercicio del derecho otros profesionales de la abogacía que constituyeron un aporte valioso para construir un gremio que luche no solo por los intereses propios de la profesión, sino también por los más altos intereses de la ciudad y provincia, con la consigna de que los abogados permanezcamos hermanados en el derecho y unidos en los lazos de la solidaridad y el respeto mutuo.

Es importante señalar que el primer paso para la organización gremial constituye el Club de Abogados de Ambato, cuya fecha de creación data del 21 de febrero de 1957, siendo el prólogo para que más tarde la sociedad jurídica de nuestra provincia inicie su organización como Colegio de Abogados de Tungurahua, con el fin de institucionalizar la profesión del Derecho y la majestad de la abogacía.

Con la expedición de la Ley de Federación Nacional de Abogados dictada por Decreto Supremo No. 328 de 19 de febrero de 1964, publicado en el Registro Oficial No. 184 se originó la necesidad y obligatoriedad de unificar a los Abogados de la ciudad y la provincia en un Colegio de Profesionales. Con fecha 29 de abril de 1965, nace el Colegio de Abogados de Tungurahua, con un norte claro y diáfano, en el cual convergen nobles principios como la justicia, el bienestar común y la igualdad social, consolidándose como una institución de vanguardia para el desarrollo de la sociedad y comprometidos al servicio, procurando la defensa e intangibilidad de nuestra Constitución en las libertades, derechos y obligaciones que son convicciones de cada acto del órgano colegiado.

Los archivos registran el nombre del señor Dr. Alberto López Guerra en su calidad de primer Presidente del Colegio y en calidad de Secretario el señor Dr. José Lascano, constando en los archivos históricos de la institución como los primeros agremiados a los siguientes profesionales del derecho: Dr. Juan Francisco Sevilla Montalvo a quien se le asignó el 29 de abril de1965 la matrícula profesional número 1;  Dr. José Antonio Lascano Morales, matrícula número 2; Dr. Ángel Granja Garcés, matricula número 3; Dr. Luis Aníbal Garcés Villacrés, matrícula número 4; Dr. Carlos Humberto Gamboa Acurio, matrícula número 5;

En este transitar a través de la historia y el tiempo, el Colegio de Abogados de Tungurahua se ha caracterizado por su pasión y espíritu en la lucha constante por el derecho y la justicia; pues es el espíritu y no la forma de la ley lo que mantiene viva a la justicia, precisamente por esta razón el Papa Juan XXIII, afirma que “La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz y puede perderse todo con la guerra.”

Hoy en día simpatizan dentro de nuestro órgano colegiado varias generaciones de abogados que unidos por los mismos ideales, procuran una incesante atención a los problemas cotidianos de los miembros de la profesión, manteniendo el crecimiento del órgano colegiado, con conferencias, cursos, proyectos, eventos culturales y una activación constante de publicaciones a la comunidad que dan el brillo de crecimiento constante. 

Gracias al trabajo desinteresado de los diversos Directorios del Colegio de Abogados de Tungurahua, se ha fortalecido la institución tanto en capital humano, contando a la presente fecha con más de mil quinientos afiliados, así como en lo que respecta a bienes muebles e inmuebles; es así que actualmente la institución cuenta con un lote de terreno de la superficie de …. ubicado en ………., así como con un edificio ubicado en las calles Salvador y Colombia, sector Ingahurco de esta ciudad de Ambato, en donde converge el debate serio, la discusión con altura y el estudio permanente, cobijados bajo los mandamientos del Decálogo del Abogado que nos dejara el tratadista Eduardo Couture;

El actual Directorio presidido por el señor Dr. José Luis Carrasco Zurita es hoy un ente bien gestionado, con altos estándares de calidad, trasparencia en su acción y democrática en su actuar, ha orientado el norte del Colegio de Abogados de Tungurahua hacia la transformación y la masificación, así como hacia la capacitación y el diálogo jurídico, construyendo puentes entre toda la comunidad jurídica, evidenciando un presente y futuro claro, diáfano, con auroras y nuevos retos.

“El título de abogado no se sostiene con un clavo en la pared, se sostiene con trabajo constante, ética irreductible y pasión por la justicia” Guillén Alexander

 

Nuestros Valores

Principios que Guían la Justicia

En el Colegio de Abogados de Tungurahua, nuestros valores se basan en la ética, el compromiso y la excelencia profesional.

Ética

Honestidad, transparencia y compromiso con los principios morales y legales.

Excelencia

Búsqueda constante de la perfección en el ejercicio profesional y la actualización de conocimientos.

Solidaridad

Colaboración y apoyo mutuo entre los miembros.

Justicia

Defensa de los derechos y la equidad, lucha contra la impunidad.

Independencia

Autonomía en la toma de decisiones y defensa de la justicia.

Innovación

Adaptación a los cambios tecnológicos y búsqueda de nuevas soluciones.

Servicio

Compromiso con la sociedad y la búsqueda del bien común.